Equipo
El equipo de la Dutch Cycling Embassy está formado por:

Director: Lucas Harms PhD
Como Director de la Dutch Cycling Embassy, Lucas es responsable del desarrollo estratégico de la asociación público- privada, así como de las actividades operativas y financieras de la organización. Bajo la autoridad del consejo, administra la oficina y al equipo y coordina, junto con los coordinadores de proyectos, los diversos proyectos de la Embajada, que surgen de las solicitudes entrantes de todo el mundo. Lucas tiene experiencia en geografía urbana y más de 15 años de investigación en diversas funciones, centrándose en el transporte y planificación urbana sustentable. Está afiliado al Instituto Ciclista Urbano (UCI, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Amsterdam y ha trabajado en el Instituto de Análisis de Políticas de Transporte de los Países Bajos y la Agencia de Evaluación Ambiental de los Países Bajos. Con su experiencia y su extensa red, Lucas y su equipo apoyan a organizaciones públicas y privadas en la creación de las mejores condiciones y soluciones para que el ciclismo florezca en países y ciudades de todo el mundo.

Gerente de Marketing y Comunicación: Chris Bruntlett BSc
Como activista y promotor del ciclismo en Vancouver desde hace mucho tiempo, Chris Bruntlett aporta a la Dutch Cycling Embassy con un conjunto diverso de habilidades comunicacionales, que incluyen la escritura, la fotografía, el cine, el podcasting, la oratoria y la gestión de medios digitales. Primero visitó los Países Bajos en el verano de 2016, y rápidamente se enamoró de su cultura ciclista, sin esfuerzo aparente, y su enfoque único para la planificación de la movilidad. Esta gira por el país lo inspiró a ser coautor del libro "Construyendo la ciudad ciclista: el plan holandés para la vitalidad urbana", que destaca los logros increíbles (y a menudo poco apreciados) de los Países Bajos como la nación ciclista más importante del mundo. Chris usa su conocimiento y pasión compartiendo lecciones prácticas para ciudades globales que desean seguir sus pasos y convertirse en mejores lugares para vivir, trabajar, jugar y, por supuesto, andar en bicicleta.
Gerente de Proyectos: Nout Ramaekers BSc
Durante sus estudios en Gestión Internacional, Nout combinó su pasión por las bicicletas y el comercio internacional al exportar bicicletas de carretera antiguas en Europa. Orientado internacionalmente, Nout tiene buen ojo para las tendencias interculturales y se esfuerza por incentivar la cooperación global para alentar y mejorar la forma más saludable, más sostenible y simplemente más divertida de transportarnos: ¡la bicicleta!

Coordinadora de proyectos: Margot Daris MSc
Margot se interesó en el uso de la bicicleta como modo de transporte urbano mientras llevaba a cabo una investigación sobre las contribuciones del ciclismo al desarrollo sostenible. Con una maestría en Ciencias Políticas y Geografía Humana, busca concientizar a las personas acerca de los beneficios de montar bicicleta. Margot está enfocada en desarrollos del ciclismo urbano a nivel internacional, y en cómo esto contribuye a la habitabilidad de las ciudades.

Coordinador de proyectos: Arjen Klinkenberg MSc
Durante su último año de estudios en geografía humana y planificación espacial en la Universidad de Amsterdam, Arjen desarrolló un gran interés por la bicicleta y por cómo el ciclismo puede actuar para mejorar la ciudad. Esto lo llevó a un estudio de seguimiento en geografía urbana por la Universidad de Utrecht, escribiendo su tesis de maestría sobre el comportamiento de elección de ruta de los ciclistas en la ciudad de Utrecht, centrándose en algunas de las rutas ciclistas más concurridas del mundo. Desde principios de 2017, Arjen ha sido responsable de proyectos en el Fietsersbond, donde ha trabajado para difundir la motivación ciclista en personas de todas las edades, y ha tratado de darle a la organización nuevos impulsos para satisfacer mejor las necesidades de un grupo demográfico más joven. En la Dutch Cycling Embassy, Arjen usa su conocimiento ciclista holandés para ayudar a que las ciudades de todo el mundo sean más habitables.

Pasante: Daniela García Rojas MSc
Procedente de una región con una gran tradición en las carreras de ciclismo profesional (el Altiplano Cundiboyacense en Colombia), el ciclismo siempre ha sido parte del viaje personal de Daniela. Mientras estudiaba Arquitectura en Bogotá se interesó en cómo las personas se movilizaban en entornos densamente poblados. Recién egresada de una maestría en Urbanismo, Paisaje y Planeación, ha estado involucrada en proyectos académicos y de investigación sobre urbanismo del agua y movilidad activa. Daniela cree firmemente que el ciclismo es el factor clave necesario para transformar las prácticas y la infraestructura de la movilidad para lograr el desarrollo sostenible.